Que tal amigos de la Alianza Cultural latinoamericana, les saluda Juan Antonio de los Ángeles.
Hoy, estoy dando inicio a esta sección dedicada a recordar a los artistas que en su paso por el mudo, han llegado, a la Cd. de Austin, Cede de la Alianza Cultural latinoamericana, y han presentado su trabajo en las distintas disciplinas del arte.
¿Qué les parece si viajamos al 2007? El teatro callejero fue el motivo; y el punto de convergencia, la esquina de la Avenida Congress y la calle 3ª.
Convocados por la organización cultural “La peña” www.lapena–austin.org una gran cantidad de gente, ya por curiosidad o por ser admiradores de este estilo de expresión teatral, nos dimos sita en este punto. La obra se llama “Adelaida Fontana” quienes la representaron por dos fines de semana consecutivos, fue la compañía de teatro callejero ERRO Grupo del Brasil que fue fundado en marzo de 2001 en la isla de Florianopolis, en este mismo país sudamericano. (más…)
Advertencia: La publicación a continuación, contiene material audio/visual con imágenes o palabras fuertes, que ocurren en un contexto educativo/artístico/cultural y que pudiera ser considerado como ofensivo para algunas personas. Escúchelo/ véalo bajo su propia responsabilidad. Le recomendamos discreción. A.C.L.Austin
Que tal amigos de la Alianza Cultural Latinoamericana, les saluda Juan Antonio de los Ángeles. Productor y director de “Formas en el Aire”, programa que produce “Formas de Audio en Movimiento” y que se presenta en vivo des Austin, Tx. por www.koop.org todos los martes a partir de las 11:00 AM hora del centro de EE.UU. de N.A.
Hoy les traigo dos relatos radiofónicos producidos por “Narrativa Radial” Centro de formación, estímulo y creación del relato en radio, Argentina. Que pueden visitar en http://narrativaradial.com/index.php
El primero: “Soy nosotras” Género: Texto radiofónico. Sinopsis: Un texto que recuerda los atropellos que siguen perpetuándose contrala mujer y reivindica la lucha de género en cada instante. Duración: 6:28 Autor: Liliana Daunes.
El segundo: “Puedo escribir los versos más tristes esta noche” Género: Poesía sonora. Sinopsis: El clásico texto de Pablo Neruda interpretado por diversas voces (Serrat, Paco Ibáñez, Chavela Vargas y otros) unidas por la edición sonora en una pieza de radio arte. Duración: 4:00 Autor: Pablo Neruda (texto original), (edición) Marcelo Cotton.
Ahora. ¿Les digo quiénes y que son estos amantes de hacer radio? Resulta que… (más…)
Tres viñetas contadas por Juan Antonio de los Ángeles.
Que tal amigos de la Alianza Cultural Latinoamericana, les saluda Juan Antonio de los Ángeles.
Ahora les propongo a Julio Cortázar.
Para eso, hablemos de Famas, Cronopios y Esperanzas; o más bien, escuchemos, porque les dejo el audio de tres viñetas de esta obra.
Gracias por su visita a la página de la Alianza y les exorto para que dejen su comentario. También les reitero la invitación para que escuchen, todos los martes a partir de las 11:00 AM, su programa radial “Formas en el Aire” por 91.7 FM, la Radio de Comunidad en Austin y www.koop.org vía internet para todo el resto del planeta.
En la obra se distinguen tres tipos de seres por sus actitudes, ellos son los «cronopios» que corresponden a los seres que se encuentran al margen de los sucesos descritos por él, como los poetas y los asociales, los «famas», muy distintos de los cronopios, seres importantes y formales que defienden el orden establecido (presidentes, magistrados etc.) Finalmente tenemos a los «esperanza» que son personajes intermedios que se dejan llevar tanto por cronopios como por famas. Esta obra se caracteriza esencialmente por ser escrita a base de viñetas, cuentos cortos y con un surrealismo que conlleva al desarrollo de la imaginación.
Formas de Audio en Movimiento Presenta: «El Loco» Audio cuento narrado por Juan Antonio de los Ángeles
Que tal amigos cibernautas que hoy visitan nuestra página web (www. Alianzacultural.net), que en realidad es suya, si deciden hacerla suya participando con comentarios y más. Les saluda Juan Antonio de los Ángeles.
Hoy les es comparto el audio de una historia que en mi búsqueda de temas para realizar producciones radiofónicas, encontré en creativecommons.org, historias libres para ser compartidas.
También les dejo el texto para que lo disfruten en los dos formatos.
De paso les invito para que escuchen el programa radial “Formas en el aire” todos los martes a partir de las 11:00 am por KOOP 91.7 FM en Austin y en www.koop.org par todo el Mundo.
Hasta la próxima, y gracias por visitar Alianzacultural.net
El Loco
Hernández era un niño normal, lo recuerdo en primaria, con su cabello indio alborotado y su tez morena corriendo en un recreo entre los jardines de arena seca y arboles que daban una sombra que refrescaba el alma, en los que jugábamos bolita uñita en aquel bello colegio que hoy en día me parece más un sueño que una realidad.
Allí donde la felicidad recorría pasillos de infantes que se les escapo el elixir de la eterna sonrisa seguramente Hernández empezó a enloquecer o quién sabe, tal vez fue en su casa, tal vez fue todo junto, tal vez si eran ciertas esas historias, elevadas al nivel de mitos urbanos en los que se contaba que el pobre muchacho había visto a su padre ser asesinado cuando era muy niño y que a pesar de que era un bebe en ese tiempo, el daño le había quedado guardado en su cabeza.
La verdad nadie nunca le pregunto a Hernández porque se había enloquecido, pero si sabemos cuando fue, porque recuerdo ese primer día de clases en Decimo grado que el tipo llego con un sombrero de copa y unas cartas.
Había aprendido unos trucos en las vacaciones y en recreo nos divertimos viendo como a veces acertaba y a veces fallaba, ya no jugábamos bolita uñita tanto, ya nos preocupábamos de las amiguitas y nos masturbábamos a escondidas, ya algunos exhibían orgullosos el hecho de no ser vírgenes y nos emborrachábamos con 4 cervezas… ya nos enamorábamos sin saber que las desgracias del amor y la madurez nos empezaban a alcanzar.