Advertencia: La publicación a continuación, contiene material audio/visual con imágenes o palabras fuertes, que ocurren en un contexto educativo/artístico/cultural y que pudiera ser considerado como ofensivo para algunas personas. Escúchelo/ véalo bajo su propia responsabilidad. Le recomendamos discreción. A.C.L.Austin
Que tal amigos de la Alianza Cultural Latinoamericana, les saluda Juan Antonio de los Ángeles. Productor y director de “Formas en el Aire”, programa que produce “Formas de Audio en Movimiento” y que se presenta en vivo des Austin, Tx. por www.koop.org todos los martes a partir de las 11:00 AM hora del centro de EE.UU. de N.A.
Hoy les traigo dos relatos radiofónicos producidos por “Narrativa Radial” Centro de formación, estímulo y creación del relato en radio, Argentina. Que pueden visitar en http://narrativaradial.com/index.php
El primero: “Soy nosotras” Género: Texto radiofónico. Sinopsis: Un texto que recuerda los atropellos que siguen perpetuándose contrala mujer y reivindica la lucha de género en cada instante. Duración: 6:28 Autor: Liliana Daunes.
El segundo: “Puedo escribir los versos más tristes esta noche” Género: Poesía sonora. Sinopsis: El clásico texto de Pablo Neruda interpretado por diversas voces (Serrat, Paco Ibáñez, Chavela Vargas y otros) unidas por la edición sonora en una pieza de radio arte. Duración: 4:00 Autor: Pablo Neruda (texto original), (edición) Marcelo Cotton.
Ahora. ¿Les digo quiénes y que son estos amantes de hacer radio? Resulta que…
“Narrativa Radial”, está formado por
Marcelo Cotton
(Guionista, escritor, periodista y productor radial)
Ha experimentado con nuevos modos de relato desde el guión y la producción de programas como Marca de Radio (Radio Rivadavia), Pasajeros en Trance (Radio Palermo), y Argentina al Diván (Radio Nacional, Radio del Plata y Radio Cooperativa) entre otros programas y pasos por radios alternativas. Como docente ha investigado y promovido la importancia de los relatos radiofónicos desde su Cátedra Ficción y Nuevos Relatos en Radio (E.T.E.R) y los distintos seminarios que dictó en otras instituciones (Argentores, UTPBA, Universidad del Centro, Artilaria, Centro de Estudios Avanzados en Periodismo Narrativo y De Las Palabras). Director
Cecilia Gaitán (productora de radio) Coordinación General
Rodrigo Ruesta (productor de radio, guionista) Coordinación Artística
Malena Serur, Mariano Pagnucco Colaboradores
Janice G. Winkler Prensa
Cecilia Comar. Diseño
Y ¿QUE ES NARRATIVA RADIAL?
Es un centro compuesto por personas cuyo objetivo es estimular la creación, producción y difusión de la narrativa en la radio. En otras palabras, hacer de la radio un lugar de historias, que alimente la imaginación y los sentidos de sus emisores y receptores. Para que la radio recupere su magia y haga valer su aire.
amigos de la Alianza Cultural Latinoamericana, amantes de la cultura, el arte y la radio con sentido; amantes de todo aquello que les haga pensar y educarse, les dejo estos dos archivos de audio que nos muestran que la radio puede y debe ser algo mas., y no solo comercio.
Por cierto, si a ustedes les gustaría pertenecer a un grupo de producción radial, aquí en Austin, “Formas de Audio en Movimiento” les invita para que se unan a ellos para realizar producciones que pueden ir desde la narrativa, hasta el radioteatro, pasando por producir radio comunitaria, capacitarse técnicamente y más. Si tienes experiencia, que bueno pero si no, aquí aprenderemos lo necesario. Les advierto que es un oficio que si se practica con compromiso, se mete hasta los huesos. Al menos esa es mi experiencia personal. Para más información comunícate con Juan Antonio de los Ángeles, escribiendo a coordinación@alianzacultural.net o llama al (512)586-3140
Deja una respuesta