Relojes, Famas y Cronopios.
Tres viñetas contadas por Juan Antonio de los Ángeles.
Que tal amigos de la Alianza Cultural Latinoamericana, les saluda Juan Antonio de los Ángeles.
Ahora les propongo a Julio Cortázar.
Para eso, hablemos de Famas, Cronopios y Esperanzas; o más bien, escuchemos, porque les dejo el audio de tres viñetas de esta obra.
Gracias por su visita a la página de la Alianza y les exorto para que dejen su comentario. También les reitero la invitación para que escuchen, todos los martes a partir de las 11:00 AM, su programa radial “Formas en el Aire” por 91.7 FM, la Radio de Comunidad en Austin y www.koop.org vía internet para todo el resto del planeta.
Historias de cronopios y de famas es una obra surrealista de este ecritor argentino.
En la obra se distinguen tres tipos de seres por sus actitudes, ellos son los «cronopios» que corresponden a los seres que se encuentran al margen de los sucesos descritos por él, como los poetas y los asociales, los «famas», muy distintos de los cronopios, seres importantes y formales que defienden el orden establecido (presidentes, magistrados etc.) Finalmente tenemos a los «esperanza» que son personajes intermedios que se dejan llevar tanto por cronopios como por famas. Esta obra se caracteriza esencialmente por ser escrita a base de viñetas, cuentos cortos y con un surrealismo que conlleva al desarrollo de la imaginación.