La Alianza Cultural Latinoamericana convoca e invita al 2º taller de poesía. Impartido por el poeta mexicano Jorge Saucedo.
Este taller está dirigido a desarrollar más habilidades de lectura y escritura de poesía. No es necesario tener experiencia previa.
El taller se realizará en dos sesiones y en cuatro unidades. Estas unidades ayudarán a los participantes a mejorar su comprensión de aspectos específicos de la lectura y escritura de este género literario. En cada sesión se comentarán los temas de las unidades correspondientes, con base en los textos indicados por el instructor, y los participantes presentarán sus poemas, que serán comentados por los compañeros.
Al final de este taller introductorio, los participantes podrán nombrar elementos básicos de la escritura poética y reconocerlos en obras de autores de lengua española y otras lenguas. También habrán desarrollado técnicas para la lectura crítica de los textos propios y de otros autores, y para el perfeccionamiento de su obra.
Cupo limitado. Aparta tu lugar con tiempo en: info@alianzacultural.net
Lugar: privado de La Madeleine French Bakery & Café Arboretum, 9828 Great Hills Trail #650, Austin, TX 78759
Horario: 6:00 a 9:00 PM. Mismo horario cada día.
Costo del taller completo: (por los dos días, viernes y sábado) $45.00. La cuota total deberá ser abonada a más tardar, el día domingo 5 de agosto 2018. Solo cheque o efectivo.
Programa
Primera sesión:
- ¿Qué es un poema?
Definiciones. Qué no es un poema. Poesía, poesías, poema. Octavio Paz y Paul Valery.
- ¿Y si no rima?
Verso, metro, rima. El poema en prosa. Sor Juana Inés de la Cruz, “Romance del prisionero”, Francisco de Quevedo, Ángela Figuera, Jaime Sabines
Segunda sesión:
- Dificultad de la poesía
Oscuridad y transparencia: algunas explicaciones. Saint John Perse, José Lezama Lima,
Wislawa Szymborska
- ¿Cómo se lee un poema?
La lectura atenta o cómo opera el lenguaje en el poema. Oliverio Girondo, Rafael Cadenas.
Sobre el instructor:
JORGE SAUCEDO (Monterrey, México). Poeta. Estudió letras españolas en México y recibió el grado de máster en lengua y literatura hispánica por la Universidad de Houston. Es profesor de español en la misma universidad y en San Jacinto College. Sus poemas, ensayos y reseñas han aparecido en publicaciones periódicas de México y Estados Unidos, como Rio Grande Review, Hispamérica, Fronteras y Armas y Letras, y en antologías como el Anuario de poesía mexicana del Fondo de Cultura Económica.
Es autor de dos libros de poesía: Peltre (Instituto de Cultura de Aguascalientes, 2006) y Ánima y piedra (Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, 2010). Ambos fueron publicados en México y recibieron el Premio Nacional de Literatura Salvador Gallardo Dávalos 2005 y el Premio Regional de Poesía Carmen Alardín 2009, respectivamente. Su poesía puede describirse como una investigación sobre la naturaleza del lenguaje poético y su presencia en la vida cotidiana.
Deja una respuesta