Un 19 de setiembre, para muchos un día cualquiera, para otros una fecha especial ya que fue una fiesta más del Café con Letras. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de compartir nuestra casa con el cantautor Leonel Soto, quien fue el invitado especial para una noche memorable de música y poesía.
La velada empezó con la guitarra elocuente del Quijote, quien como siempre nos deleito con su ritmo alegre y contagiante. Interpretando un par de temas que encenderían los ánimos para la gran noche que nos esperaba.
El Quijote y Juan de los Ángeles
Mientras se daban los últimos rayos del sol y entrábamos a la noche, el público iba llegando poco a poco, para compartir de una velada intima de hermandad latinoamericana.
Desde el escenario, nuestro anfitrión Miguel Santana, nos fue presentando un poco de lo que se vendría mas adelante. Su humor característico, iba llevando a la gente de la mano a integrarse y participar mas activamente de las sorpresas que deparaba la noche.
Siguiendo con la fiesta llegaría el turno de nuestro amigo Juan de los Ángeles. Quien guitarra en mano haría posesión del escenario para deleitarnos con los suaves rasgueos de sus cuerdas, regalándonos canciones latinoamericanas. Continuando así el viaje por los placeres de la noche bohemia.
El ambiente, en este punto, fue llenándose de una atmósfera acogedora y cómplice entre artistas y público. La Alianza Cultural nos traería una nueva sorpresa, al sacar de la manga un video del grupo Ensamble La Misión, quienes serán los próximos invitados en el Café con Letras del mes entrante. Este grupo da mucho que prometer al ser una familia que tocan juntos temas de todas partes de América Latina. Nosotros como público esperamos verlos el próximo mes.
Mauricio Callejas y el panel de poesía
Una vez mas Miguel toma el escenario y nos hablaría un poco de la historia del Café con Letras, que es una fiesta que lleva tres años sin interrupciones, promoviendo la cultura en Austin.
Mauricio Callejas seria el próximo participante, quien nos traería tres temas de lo más nuevo de su repertorio. Haciendo una reseña de los recuerdos de la guerra en El Salvador y esos sonidos que lo marcan a uno, presento el tema “Mi opinión sobre la guerra”. Luego nos llevaría de la mano al interior del ambiente familiar con una canción escrita para su hijo Mauricito “El día que aprendiste a soñar”. Para finalizar su set, nos trajo una canción de amor “Con amor y sin reino”.
Como no podían faltar las letras en esta noche, les toco el turno a los poetas, acompañados por el maestro Juan de los Ángeles. Como en jornadas anteriores, el turno toco al panel integrado por Olga Milk, Juan de los Ángeles y quien escribe José Carlos Botto Cayo. Olga inicio el panel interpretando un poema del poeta chileno Pablo Neruda, con esa dulce voz nos llevo hacia las tierras chilenas. A continuación me tocaría el turno, leyendo un poema de amor y esperanza titulado “Construcciones”, desde el escenario se ve muy distinto las cosas, si bien es divertido también es gratificante el poder sentir los aplausos del publico al terminar la participación.
Juan me seguiría con una canción de Alfredo Zitarrosa titulada “Coplas del canto”, dando de esta manera un grato ambiente entre las lecturas. Seguidamente, Olga nos llevaría por un viaje tierras sudamericanas con su cuento “Chanchin”, para darme paso a mi ultimo poema titulado “Una canción para ti”. De esa manera, cerrábamos la noche de poesía y las participaciones regulares, para dar paso al invitado principal.
Leonel Soto
La noche nos trajo finalmente a Leonel Soto, un cantautor mexicano que vino invitado por la Alianza Cultural para traer su más reciente repertorio. Acompañado de Luis, un percusionista local, nos trajo historias y canciones que nos deleitaron y nos hicieron viajar por sus letras.
Empezó la noche con una historia familiar que llevo dulcemente a las letras de una canción (Quise), narrando el momento en que su padre les anuncio que iba a partir… La voz, la guitarra y percusión, hicieron un deleite para los que tuvimos el placer de participar de la ocasión.
Una de las cosas que hay que destacar de Leonel es su humor y el dominio de escenario, que nos hacia sentir como si hubiera toda una banda. Gran parte de ello fue el acompañamiento de Luis que nos sorprendió gratamente en con los bongos, cajón y demás instrumentos de percusión.
Entre bromas y canciones, Leonel fue llenando la noche con los temas de su CD titulado “Pequeñas Muertes”. De sus temas pudimos apreciar: Girasoles en el desierto, Es a mi?, Viento Solar, Tu ausencia y algunos mas.
Es así que luego de una noche de música y poesía, todo lo que empieza llega a un fin y nos quedamos con el sabor en la boca de querer un poco mas del talento de nuestros amigos. Quedando solo la esperanza de reencontrarnos dentro de un mes para poder compartir una nueva jornada.
Curiosamente estaba escuchando y viendo algunos videos de Leonel Soto en la web. Excelentisimo cantautor. Gracias a la Alianza por regalarnos cada mes el Cafe con letras. Mi cancion favorita de Leonel ahora es Anna