- Ernesto Cardenal, Nicaraguense
Poesía Completa – Tomo 2
Ernesto Cardenal
En Poesía Completa, Ernesto Cardenal (Nicaragua, 1925) uno de los más grandes poetas de habla hispana a escala universal, sacerdote comprometido con la liberación de los pueblos, nos entrega su excepcional corpus poético en tres tomos, y en forma total. Aquí, se unen sus poéticas aparentemente disímiles como la de los antiguos latinos y la de los indígenas precolombinos. El hondo sentimiento bíblico de los Salmos y el Cantar de los cantares, se une en momentos a la visión oriental de la poesía china y japonesa. La huella de los grandes cantos de la India, donde la mística pareciera fundirse en la perspectiva cuántica de la que nos habla la ciencia. Amor físico, divino y comprometido, permanecen no obstante inalterables, en estas páginas escritas desde la lucidez del despojo y la madurez de la exactitud, como dijera de él Thomas Merton, a partir de su experiencia en el monasterio trapense Our Lady of Gethsemani, en Kentucky (EE.UU).
«….Ahora escribamos este letrero en las paredes
LA VIDA ES SUBVERSIVA, EL AMOR ES EL AGITADOR
vamos con Leonel Rugama a escribir en las paredes
QUE SE RINDA TU MADRE…» Ernesto Cardenal
Este pequeño párrafo de un poema de Ernesto Cardenal, se refiere al joven poeta nicaraguense Leonel Rugama, joven seminarista que terminó metiéndose a la guerrilla cuando se peleó con los curas en el seminario. Murió acribillado por la guardia de Somoza en el año 1970, y se le recuerda por su grito antes de morir, que le devolvió la esperanza a todo un pueblo. Cuando le gritaban los guardias que se rindiera porque estaban emboscados, el joven de apenas 21 años gritó: «Que se rinda tu madre»….grito que fue recogido por los micrófonos de la radio y la televisión nacional, y transmitido a todo el pais. En ése momento el pueblo se envalentonó y comenzó la lucha insurrecional que provocó la caida del dictador en 1979.

Leonel Rugama
José Leonel Rugama nació el 27 de marzo de 1949 en el Valle de Matapalos, Estelí. Su padre es carpintero y su madre trabaja de maestra. Ingresa a los once años al Seminario en Managua, donde realiza sus primeros estudios. Después de graduarse de bachiller, regresa a Estelí. Se convierte en un excelente jugador de ajedrez.
En 1967 establece contacto con el Frente Sandinista de Liberación Nacional. En plena montaña, empieza a escribir poesía.
Recibe órdenes de trasladarse a León. Se matricula en el año básico de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). Trabaja a domicilio como profesor de matemáticas. Se hace cargo de la publicación de El Estudiante. Da a conocer sus primeros poemas en el suplemento La Prensa Literaria.
El 15 de enero de 1970, junto con dos otros jóvenes recién salidos de la adolescencia, Róger Núñez Dávila, Mauricio Hernández Baldizón, se enfrenta contra todo un batallón de la guardia nacional, batallón que armado de tanques y cañones los tiene rodeados. Cantidad de gente se aglomera para presenciar el desigual combate. Se dice que cuando en el combate los muchachos se habían quedado casi sin parque, un guardia les gritó que se rindieran; Leonel Rugama contestó: ¡Que se rinda tu madre! Y continuó luchando…
Su poema «La Tierra es un satélite de la Luna» es uno de los poemas de autor nicaragüense más publicados a nivel mundial.
Deja una respuesta